jueves, 17 de diciembre de 2009

Modelo de presentación de estados financieros 2009 conforme a las NII

IAS Plus de Deloitte and Touche publicó un Modelo de presentación de estados financieros conforme a las NIIF 2009. La intención de los modelos de estados financieros de "GAAP International Holdings Limited" es ilustrar la presentación y divulgación conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).


Para verlos entre a iasplus o a su enlace en http://www.globalcontable.com La mayor comunidad NIIF en la globalización contable

lunes, 7 de diciembre de 2009

Video Seminario virtual gratuito: IFRIC 12 "Concesiones"

Por: Price Waterhouse Coopers (Chile).
Accede gratis al Seminario IFRIC 12 para Concesionarias publicado en video por esta importante firma internacional, experta en NIIF, en el cual se explica la Interpretación 12 de los Estándares Internacionales de Información Financiera NIIF

Para ver el curso en línea presione click aquí

La mayor comunidad NIIF en la globalización contable

Modificaciones e interpretaciones a las NIIF en 2009

Las NIIF son dinámicas, sus cambios (enmiendas) son permanentes. KPMG ha publicado este interesante documento "(...) para apoyar en la interpretación y aplicación de los principales cambios en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)" el cual recoge los principales cambios acaecidos durante 2009".

Entre los cambios principales podemos mencionar:

• Se cambia el nombre del “Balance de Situación” al de “Estado de Situación Financiera” (“Statement of Financial Position”).

Para ver el documento completo entre a http://www.globalcontable.com

jueves, 12 de noviembre de 2009

Nueva NIIF 9 Instrumentos financieros

El IASB publicó, el 12 de Noviembre de 2009, la nueva IFRS 9: Instrumentos Financieros.
La norma constituye la p rimera fase de un proyecto de tres partes para reemplazar las NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y valoración con un nuevo estándar.
Un borrador de exposición pública de (ED), sobre el deterioro de los activos financieros se publicó la semana del 5 de noviembre de 2009, mientras que propuestas sobre la contabilidad de cobertura siguen siendo desarrolladas.

Más información en http://www.globalcontable.com/

jueves, 5 de noviembre de 2009

Nueva NIIF 9 Instrumentos financieros (Borrador para Exposición)

IASB publicó hoy (noviembre 05 de 2009) un proyecto de exposición sobre instrumentos financieros: coste amortizado y deterioro del valor.

Las propuestas forman la segunda parte de un proyecto de tres partes para sustituir a la NIC 39 "Instrumentos Financieros: Reconocimiento y valoración" con un nueva estándar, que se conocerá como las NIIF 9: "Instrumentos financieros". Las propuestas sobre la clasificación y medición de instrumentos financieros se publicaron en julio, por lo que una norma definitiva se espera en breve, mientras que las propuestas sobre la contabilidad de cobertura siguen siendo desarrolladas.

Las propuetas acerca del borrador para exposición pública de "Instrumentos financieros: costo amortizado y deterioro" están abiertas para hacer comentarios hasta el 30 de junio de 2010. Luego, teniendo en cuenta los comentarios recibidos sobre el proyecto de exposición (borrador), IASB tiene previsto emitir la NIIF cuestión en 2010, que sería obligatoria alrededor de tres años después [con la aplicación anticipada permitida].


Acceso el documento en línea

Para acceder entre a la página de docuemntos "abiertos para comentarios" en http://www.iasb.org/Open+to+Comment/documents.htm

Si usted es suscriptor de las NIIF completas (versión depago) en eIFRS, puede ver el documento en la sección "Últimas Adiciones" de la zona de seguridad en línea de eIFRS (usted deberá proporcionar sus datos de acceso).

Imprima copias del documento
Las copias impresas se pueden adquirir en la tienda en línea de la Fundación IASC por 12 libras cada uno, más envío. Suscriptores recibirán su completa copias impresas en breve.

Traducción de la noticia: :GlobalContable.com




Esta noticia fue tomada de GlobalContable.com La mayor comunidad NIIF en la globalización contable.

lunes, 21 de septiembre de 2009

NIIF para PYMES: traducción oficial al español gratuita

Septiembre 20 de 2009.
El IASB (International Accounting Standard Board) publicó el texto oficial de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para PYMES en español.



Enlaces directos:


Publicar gratuitamente la versión oficial de las NIIF
(completas y para Pymes) en diferentes idiomas, es un importante gesto del IASB, demostrando su compromiso con la difusión de los estándares contables internacionales, en cumplimiento de su misión de desarrollar, en el interés público, un conjunto único de alta calidad, comprensible de normas internacionales de información financiera (NIIF) para los estados financieros de propósito general.



En IASB:
http://www.iasb.org/


En GlobalContable.com (enlace autorizado por IASB):


http://www.globalcontable.com

(Seleccione "Texto Oficial" en el menú o directamente presionando click aquí)

El texto oficial de las NIIF completas y para PYMES, así como sus permanentes actualizaciones pueden ser consultados gratuitamente en el sitio oficial del IASB (http://www.iasb.org) o mediante el enlace autorizado por dicho organismo, ubicado en
http://www.GlobalContable.com (enlace directo al texto en español).


Algunos aspectos a destacar:


IASB no clasifica a las Pequeñas y Medianas Empresas siguiendo criterios locales como su número de empleados, el valor de sus activos o el nivel de sus ingresos, sino que denomina como tales a las empresas con ánimo de lucro que “no tienen obligación pública de rendir cuentas”, esto es, cuando la entidad no cumple las siguientes condiciones:

"(a) no tienen obligación pública de rendir cuentas, y (b) publican estados financieros con propósito de información general para usuarios externos (...)" -Párrafo 12-

En ese sentido, aclara que "Una entidad tiene obligación pública de rendir cuentas si: (a) sus instrumentos de deuda o de patrimonio se negocian en un mercado público o están en proceso de emitir estos instrumentos para negociarse en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado fuera de la bolsa de valores, incluyendo mercados locales o regionales), o (b) una de sus principales actividades es mantener activos en calidad de fiduciaria para un amplio grupo de terceros (...)" -Párrafo 13-


Así, muchas de las empresas de distintos países de Latinoamérica, que se encuentran dentro de las condiciones transcritas, no estarían sometidas a las actuales Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) ni a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), sino a la NIIF para PYME, por lo cual, los actuales esfuerzos armonizadores locales podrían requerir algunas redefiniciones y serios replanteamientos en cuanto a las necesidades de reconocimiento y revelación de información contable relacionada con tales empresas.



Al respecto, IASB plantea que “Dado que las NIIF completas fueron diseñadas para satisfacer las necesidades de los inversores de capital en las empresas [presentes] en mercados públicos de capital (…) Los usuarios de los estados financieros de las empresas que no cotizan en mercados públicos no tienen esas necesidades (…). Además, muchas de estas empresas comentan que aplicar las NIIF completas les impondría una alta carga operativa”.


Muchos de los principios de las NIIF completas para el reconocimiento, valoración y revelación de activos, pasivos, ingresos y gastos se han simplificado, los temas de interés para las PYME no se han omitido, y el número de las revelaciones requeridas se ha reducido significativamente.


Beneficios:
Las NIIF para las PYME, responden a la fuerte demanda internacional tanto de los países desarrollados como de las economías emergentes para la expedición de un riguroso conjunto de normas contables en común para las pequeñas y medianas empresas, consistente en mucho más que una simplificación de las NIIF completas.

En particular, la NIIF para las PYME:




  • Provee una mejora en la comparabilidad para los usuarios de la contabilidad



  • Aumenta la confianza general en la contabilidad de las PYME, y



  • Reduce los importantes costes de mantener normas sobre una base nacional.

    La NIIF para PYME, también proporcionarán una plataforma para el crecimiento de las empresas que se preparan para entrar en los mercados de capital público, cuando la aplicación de las NIIF completas es obligatorio.



El texto publicado en español contiene 257 páginas con las normas adaptadas a las necesidades y capacidades de las empresas más pequeñas, constituye un estándar separado de las NIIF completas y tiene vigencia desde que la respectiva jurisdicción decida adoptarlos (sea que haya o no adoptado las NIIF completas).


Riguroso desarrollo

En el desarrollo de las NIIF para las PYME, IASB hizo amplias consultas en todo el mundo.


El Grupo de Trabajo de expertos para PYMES, de 40 miembros, asesoró al IASB acerca de la estructura y el contenido de las NIIF en las diversas etapas de su desarrollo.


El borrador de exposición de las NIIF, publicado en 2007, fue traducido a cinco idiomas para ayudar a las PYME a responder las propuestas.

Más de 50 mesas redondas y seminarios para recibir información directa, y el borrador de las NIIF fue probado sobre el terreno por más de 100 pequeñas empresas en 20 países.


Como resultado, más simplificaciones se han logrado en el documento final.

La traducción oficial fue aprobada por IASB del trabajo realizado por destacados profesores de la Universidad de Zaragoza, España y fue sometido al Comité Permanente de Revisión, entre cuyos miembros se encuentran destacados contadores de distintos países de Iberoamérica .



Comité Permanente de Revisión (IASB)


Buenfil García, Carlos H. Contador Público y colaborador del Instituto Mexicano de
Contadores Públicos (México).


Gonzalo Angulo, José Antonio. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.
Universidad de Alcalá de Henares (España).


Mantilla, Samuel A. Contador Público (Colombia)


Pina Martínez, Vicente. Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad.
Universidad de Zaragoza.


Rodríguez Mite, Eugenio Colaborador del Instituto de Investigaciones Contables del
Ecuador y Catedrático de la Universidad de Guayaquil (Ecuador)


Torres Pradas, Lourdes. Catedráticos de Economía Financiera y Contabilidad.
Universidad de Zaragoza


También hace parte de este Comité Oscar J Holzmann, Catedrático de Contabilidad Financiera. Universidad de Miami
(Estados Unidos de América).


miércoles, 15 de julio de 2009

Presidente Uribe sancionó nueva Ley de Contabilidad (Ley 1314 de 2009) Colombia hacia las NIIF

La Ley facilita el acercamiento de las normas colombianas al sistema internacional, resuelve la diversidad y desarticulación de regulaciones, así como los conflictos con la contabilidad tributaria, abriendo nuevos espacios laborales para los contadores del país. Fuente: Presidencia de la República. Vea el texto de la Ley en http://web.presidencia.gov.co/leyes/2009/julio/ley131413072009.pdf

GlobalContable.com, la mayor comunidad NIIF en la globalización contable.